Iniciamos la formación pesca-turismo 2018 para el sector pesquero profesional de la Comunitat Valenciana
El desarrollo de la formación pesca-turismo permitirá diversificar las fuentes de ingresos de los pescadores, y contribuir a revalorizar la actividad pesquera y los productos del mar locales. Además, la creciente demanda de actividades experienciales en el mercado turístico sitúa a estos productos en una posición que plantea interesantes posibilidades para los profesionales del sector pesquero de la Comunitat Valenciana.
La pesca-turismo es una modalidad de turismo marinero recientemente regulada, que se desarrolla a bordo de embarcaciones pesqueras por parte de profesionales del sector, y que permite compartir con el turista la experiencia de faenar y el conocimiento de la cultura marinera.
Experiencia pesca-turismo Trip&feel (Vídeo)

PROYECTO EUROPEO “TOURISMED” / PROGRAMA DE FORMACIÓN PESCA-TURISMO 2018
TOURISMED es un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Interreg MED y llevado a cabo por la Fundación Valenciaport.
El proyecto pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de pesca-turismo en el Mediterráneo. TOURISMED prevé entre sus actividades el desarrollo de una serie de sesiones formativas. Estás, tienen por objeto proporcionar las claves para emprender actividades de pesca-turismo en la Comunitat Valenciana.
¿A quién va dirigido el curso?
La formación pesca-turismo y sus sesiones, se dirigen principalmente a profesionales del sector pesquero interesados en poner en marcha un negocio de pesca-turismo. Pero también, están abiertas a la participación de profesionales del sector turístico interesados en este tipo de actividades. Como son operadores turísticos, o técnicos de turismo municipales, por ejemplo.

¿Qué aprendemos?
El objetivo del curso es facilitar el conocimiento de los principales aspectos a considerar para planificar y poner en marcha una iniciativa de pesca turismo:
- Cuál es el marco normativo que regula la pesca-turismo.
- Cuáles son los trámites administrativos que hay que seguir para obtener
la autorización para el desarrollo de la actividad. - Qué debes tener en cuenta en materia de seguridad a bordo para el desarrollo de actividades de pesca-turismo.
- Qué aspectos hay que tener en cuenta para desarrollar un modelo de negocio de pesca turismo.
- Cómo encuadrar tu proyecto de pesca-turismo en el turismo marítimo
sostenible. - Qué iniciativas de pesca-turismo están funcionando y qué buenas prácticas tener en cuenta en el desarrollo de la actividad.

Duración y calendario de la formación
La duración de la formación será de 25 horas en cada provincia (Alicante, Valencia y Castellón), estructuradas del siguiente modo:
- 3 sesiones teóricas de 5 horas de duración cada una de ellas.
- 1 sesión práctica, a bordo de una embarcación, de 10 horas de duración.
Con el fin de facilitar la asistencia de los pescadores de toda la Comunitat Valenciana, se llevarán a cabo cursos en las tres provincias. Serán los sábados entre los meses de abril y junio de 2018, con el siguiente calendario:

* Todas las sesiones formativas se realizarán en sábado, de 09:30h a 14:30h.
** La fecha de realización de la sesión práctica se concretará más adelante, si bien está previsto que se desarrolle entre los meses de julio y agosto.
LUGAR DE LOS CURSOS
Provincia de Castellón: Oficinas de la Federación de Cofradías de Pescadores de Castellón (FEDCOPESCA), dársena pesquera del puerto de Castellón de la Plana. Ubicación: http://Plaça Miquel Peris i Segarra, 12100 Grau de Castelló, Castelló
Provincia de Valencia: Oficinas de la Fundación Valenciaport, Autoridad Portuaria de Valencia, puerto de Valencia. Ubicación: http://AV/ Muelle del Turia S/N, 46024 Valencia
Provincia de Alicante: Localidad de Xàbia
Sábado 14 de Abril: Sala Museu Soler Blasco. Ubicación: http://Calle Primicias, 1, 03730 Jávea, Alicante
Sábados 5 y 26 de Mayo: Sala polivalent del Portal del Clot. Ubicación: http://Calle Cronista Mosén Febrer, 19, 03730 Jávea, Alicante
MÁS INFORMACIÓN
Sara Ibáñez Pérez (Coordinadora del proyecto en la Comunitat Valenciana)
Correo: sibanez@fundacion.valenciaport.com
Teléfono: 963 639 400
Paco Gracia Terol (Formador)
Correo: info@tripandfeel.com
Teléfono: 635 016 928